BCCAP000000000000038ELEC
ABAIGAR, U N PUEBLO NAVARRO «Como ya he indicado, hasta hace dos años no tenían en el pueblo agua potable, pero ahora cuentan en la plaza con una hermosa fuente de dos caños y gran pila. Procede el agua de esta fuente de un manantial que dista del pueblo 980 metros y que se llama manantial del regadio; es agua potable, de buen gusto y bastante fresca». «En la pila de la fuente beben las caballerías, y el agua sobrante atraviesa el pueblo corriendo por una zanja estrechita que ellos llaman regacho». «De esta agua se aprovechan para regar los huertos que hay a su paso, pero, como no pueden hacerlo todos a la vez, porque el agua no bastaría, tienen determinado qué familias han de regar en cada día de la semana». «Al llegar el agua al huerto que ha de regarse, interceptan su camino y en cambio le facilitan la entrada al huerto, donde se esparce por unos pequeños surcos hechos con ese fin». «Al emp'ezar el monte, y por lo tanto muy próximo al pueblo, existe ,una balsa cuyas aguas descienden por un regacho y se utiliza también para el riego y la limpieza doméstica. Procede esta agua de unas fuentes que manan en el extremo Suroeste del monte y que se llaman fuentes de la comporta » . «El número de pozos es muy escaso, pues en todo el pueblo no hay más que dos». En este apartado se describen diversas costzlmbres de los abaigarenses:pesca en la aceqzlia, al limpiarla; lavado de la ropa y zltilización del agua del canal del molino para uso doméstico de todo tipo; en 1909 aproximadamente se instaló en la plaza pziblica una hermosa fuente que les ahorrará ese trabajo y asegurará su salzld y bienestar; las epidemias de cólera del pasado siglo sirvieron para demostrar que uno de los principales vehiculos de transmisión de esa enfermedad era el agua y en todos los pueblos se fueron bajando a la plaza principal los manantiales de sus alrededores; existe todavia la fuente, pero en total abandono y seca; todo el vecindario goza hoy de x n servicio completo de agua a domicilio, agua corriente, tomada de las fuentes de la comporta. Se describen también las costumbres del ir y venir de los vecinos por sus tortuosos caminos y a través de la aceqzlia y del rz'o, con rzisticos puentes «sin barandilla))y atravesando el Ega por vados, sobre todo en el estiaje que es la época vivida por la señora Cascante en el pueblo. No olvida reseñar el sistema alternativo de riego por escasez de agua, para las huertas que zltilizaban el agua -sobrantede la fuente y la técnica de riego «a pie de planta » . Hoy se riega en las proxiniidades del rio y de la acequia con potentes bombas movidas por tractores y preferentemente por aspersión. La balsa de qzle nos habla, ha quedado transformada en campos de labor, previo un relleno de escombro y tierra vegetal. 6.-Clima y meteoros «El clima de Abáigar es en general templado y regularmente húmedo; los rigores del invierno se dejan sentir más que los del verano; pero, sin
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz