BCCAP000000000000038ELEC
VIDAL PEREZ DE VILLARREAL <<De la vid obtienen el vino, que en la actualidad es muy mediano y escaso, pues ni para el consumo del pueblo es suficiente; en años anterio- res a la invasión de la filoxera sobraba bastante y su venta constituía una fuente de .ingresos nada despreciable». «El-olivoya he dicho que no abunda; en algunas casas obtienen de él el aceite necesario para el consumo anual, pero en las más de ellas no les basta y suelen comprarlo a vendedores que van al pueblo». <<También se cultiva el lino y el cáñamo, que luego las mujeres en las largas noches de invierno hilan al amor de la lumbre, pero esta costumbre va desapareciendo de día en día». Entre los cereales, se cosechan hoy en abundancia el trigo y la cebada; las viñas, las higueras, olivos y demásfrutales, prácticamente han desaparecido de los campos de Abáigar, salvo en algunas pequeñas huertas adyacentes a los domicilios del barrio bajo del pueblo. En el regadío se recogen abundantes cosechas de tabaco, qzle les ha proporcionado en años pasados buenos ingresos. Fig. 3 : Cultivo del tabaco. 8.-Ganadería <<Elmonte del pueblo, como ya he dicho, está cubierto de encinas y robles, cuyos frutos, las bellotas, sirven de pasto al ganado de cerda en la época otoñal. Cada vecino puede enviar al pasto solamente dos cerdos, que son previamente marcados con una A (inicial del nombre del pueblo) de hierro candente; de ese modo sólo los cerdos marcados pueden acudir al pasto». <<En el pueblo se cría también ganado lanar, y el número de reses que cada vecino puede tener está también determinado; en la actualidad existen en el pueblo 352 cabezas de esta clase de ganado».
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz