BCCAP000000000000037ELEC

DON TOSE MARIA DE LACOIZOUETA es chaparro o arbusto, en frases de Lacoizqueta. «Se da ampliamente en el terreno arenisco de Narvarte y florece por junio, fructificando en septiembre». El zzlmaqzle o zarzaidea del diccionario trilingüe (rubus idaeus de Linneo) se hace derivar de la palabra gortalea. Aquí don José María se olvida de su botánica y recuerda su «claro» linaje familiar, describiendo un escudo que dice existir en una casa del lugar de Legasa que se llama GORTALEA. «Existe en el frontis de esta casa un escudo de armas, cuyo blasón es una maceta o tiesto de azucenas, como es también el de la Santa Iglesia Catedral de Pamplona, y en su base hay una inscripción que dice Repáraz. Este apellido es título de Castilla; su denominación viene de Errebaráz, voz vascongada que se compone de «erre», quemar, y cbarat- zia», huerta, y equivale a huerta del lugar quemado. El hermoso palacio del referido título, que tiene el mismo escudo de armas, se llama en vascuence Erreparacea, que quiere decir, de Errebaraz». Perdonemos a nuestro etimólogo, pero entre sus apellidos están los de Ustáriz, Oronoz y Micheo. El «Ustáriz» de sus antepasados llenó de gloria a la familia como verdadera potencia nacional, en lo económico principal- mente. En Sevilla, a 4 de febrero de 1790, se terminaba de imprimir una carta dirigida a dos religiosas residentes en el convento de Santa Engracia de Pamplona, comunicándoles la muerte de un familiar suyo, sobrino de la Abadesa y hermano de una religiosa, acaecida en Granada el 21 de diciembre de 1789. Se trataba de un «Aguirre, Uztáriz, Ursúa y Gaztelu, del palacio de Aguirre (en Donamaría) y del de Reparacea (en Oyeregui) con voto en Cortes...», y era UD personaje que, dejando el brillo esplendo- roso de los suyos, se refugió en un convento de capuchinos a la vuelta de uno de sus viajes hechos al otro lado del mar 29. El «rubus minutiflorus» o zarza cornzín es, dice, .«muy útil en la comarca; sus hojas, aunque amargas, sirven de alimento a los herbívoros; las cabras las buscan con afición y de las mismas se alimenta durante el invierno el corzo de nuestros bosques. Su corteza es muy fibrosa, y tejiendo con ella paja, se hacían en el país unos cestos de muy buen aspecto, llamados sasgzliñas, palabra compuesta de otras dos vascongadas, sasiya y eguiña, que quiere decir, hecho con zarzas» (es el escriño de los pueblos más próximos a Castilla que se utilizaba para repartir grano y harina secos a los animales). En los bordes de los caminos y sitios incultos se encuentra con profusión por el mes de junio la «saponaria officinalis» que se empleapara lavar las ropas de lana. Al desarrollar el tema de las equisetáceas o colas de caballo, dice Lacoizqueta que se ha llamado en su comarca a esta planta «eztañu-bela- , rra», que traduce como hierba para limpiar estaño. La explicación que da, resulta interesante. «La vajilla de mesa que usaban nuestros antepasados anteriormente a la generalización de la porcelana y que se ha conservado 29. La Perla Oculta en su concha. Carta edificante sobre la vida exemplar del hermano Fr. José de Navarra, religioso lego del Orden de Menores Capuchinos. Sevilla, 1971, 63 P.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz