BCCAP000000000000037ELEC

VIDAL PEREZ DE VILLARREAL empero hoy es muy buscada por sus numerosos nudos y su tejido jas- peado. Se han generalizando lujosos muebles fabricados con esta madera que comúnmente se llama érable (arce), nombre francés de esta planta, con inteligencia explotada por los ebanistas. Las autoridades a quienes compete y los encargados del cuidado de las florestas deben impedir y vigilar para que no se corten las plantas de esta especie con destino a Chanclos y otros utensilios, que, si bien son necesarios, pueden ser de aliso, ramos de nogal, etc.» También dice se le llama askarra (recuerdo de mi niñez el término askarro para esta planta en la llanada alavesa) «aludiendo a la tenacidad de su madera, fuerte y vigorosa». «Donamaría tiene dos barrios; uno se llama ARCE, nombre castellano de esta especie, y el otro ASKARRAGA, lugar poblado de arces, donde aun vegeta este arbusto a pesar de su población y del cultivo de sus terrenos» (1885). El aliso o álamo alpino, en vascuence alza (Alnus glutinosa de Gaertner) «proporciona la madra de los clásicos Chanclos del país y con su corteza se pinta de negro la lana para fabricar unos sobretodos conocidos en el país con el nombre de kapusain (anguarina, capuchón). El chocle grosero «que sirve de calzado durante el tiempo de las humedades se llama en este país eskala-proina (escalera y espolón) y quiere decir (etimologías lacoizqueta- rras) que se deja en la escalera, pues por su torpeza no se suben a la habitación y se dejan a la entrada de la casa». El abedd (zlrki en este distrito) «se cría en las breñas y terrenos arenosos; florece en abril y es muy común en esta región. Con su madera que es muy blanca, se fabrican en el país nuestros tradicionales kaikzls y oporres, vasos en los que se sirve la leche y la cuajada aun en las mesas más principales. En Suiza se usa la misma vasija, según he leído en la obra Szlisse . illzlstrée». (Betula alba de Linneo). En las laderas calcáreas de Legasa encuentra nuestro botánico el boj comzín (ezpel en esta comarca); «florece en febrero y es muy común en la zona citada. Su madera, muy dura y compacta, es usada por los torneros y grabadores, y con la misma se hacían en otro tiempo en el país muy bonitas cucharas y sobre todo husos para hilar el lino». Es el Buxus sempervirens de Linneo. La clematis vitalba de Linneo, aien-zzlri o hierba de los pordioseros, se presenta «escalando setos y zarzas y florece en julio y agosto; es muy común en Bertizarana y se usan sus sarmientos para hacer algunas ligaduras y construir colmenas; los numerosos carpelos coronados de sus estilos plumosos y persistentes, hacen buen efecto sobre las matas y arbustos; y las fibras de su tejido leñoso están rayadas de una hélice doble e inversa, y sus vasos, que son punteados, contienen tyloses, cuando llegan a envejecer. Se le ha llamado hierba de los pordioseros, porque éstos las usan con el objeto de producir llagas para excitar con las mismas la caridad pública». La planta llamada por los labortanos zzlaindzlr (cornejo comzin en la lengua de Cervantes), no tiene referencia en el valle regado por el Bidasoa; «según Gillet, dice, le bois de cornouiller est dur: il sert i faire des manchas d'outils». Pero su variedad ecornus sanguinea» de Linneo, se desarrolla ampliamente «en los setos y ribazos de Narvarte y Oyeregui;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz