BCCAP000000000000030ELEC
-- 7.01 - 12 DE AGOSTO 1671* "'.- SALAMANCA. P. José de C:oli ndres. Entró en la Orden en 1660 y recibió la ord ?nacíón sacerdotal en 1668. * * *.- P . Franci sco de Villacarrillo . Vistió el hábito relígi-cso el 4 de cct vbr e d21 1638 . En 1646 firmó un a in,stancía con otros religio– scs para que los Superior ,es se hiciesen cargo de una Misión en tre infieles . V ivía en 1675 . ,:,* * .- P. Francisco Bernardino de Madrid . Ingresó en la Orden en Sa– lamanca en 1694 y se o.rdenó en septiembre de 1701. * * * .- P . Ambrosio de Ta bu enca. Fué Vicario de Tarancón ( 17 4 3) , Jadraqu e (1748), Segovia ( 1749 ), Guardián de Villarrubia (1753) y Tarancón (1765 ) y Procurad cr de la Provincia (1762). * * * .-F r . Angel de Revillagodos. Fué destinad o como misionero a la Luisiana el 22 de novi embre de 177 1. l 800.-TORO. P . Félix de Tamames (J osé Sánchez). Nació en 1771 y vistió el hábito capuchino en Salamanca el 9 de juni c de 1786 , crdenándose de Sacerdote en 1794. Perteneció al núm ero de evan gélicos operar ios del Colegio de Misioneros de Turn. · ***.- P . Manuel de Albelda. Recibió el hábit o religioso en Salaman– ca el 2 de septiembre de 1815. * * *.- P. Juan Bauti sta de Logroño (Lore nz o Camlino). Fué recibid :: en el noviciad -o de Bilba o el 24 de abril de 1827 y cursó sus es– tudios desde 1833. Vivía en 1879 . 1936 .-MA DRID . P. Fernando de Santiag o de Compostela (Fernand o Olmedo Reguera). N ació el 10 de enero de 1873; tomó nu estr o hábito el 15 de febrero de 1901 y se or denó de Sacerdote el 31 de julio de 1904. Antes de entrar religioso h abía cursad ,o. la carrera de Leyes y ejercido el cargo de abo gado y asim ismo habí a h echo un gran apost clado entr e jóvenes y ob reros. Al p oco t iempo de ordenarse fu é llamad -o a Roma , dond e ej erció el cargo de Secretario por las Provincias españo las, teni end o qu e regresar a la Patria po r motivos de salud . Desemp eñó en la P rov incia el cargo de Pr cfeso r del Colegio Seráf ico de El P ardo , Direcwr de El Mensajero Seráfico, Secretario Provincial varios años y asimi smo Definidor Pr ovincial dur ant e vari os trien ios . Sus vir – tud es predilectas fu ere n la obediencia, la humildad y la caridad , qu.e practicó sobre tod o en el confesonario, don de eje rció pri nci– palm ent e su aposto lad o entr e las alma s. La revo lución de 1916 le sorpre ndió en Madrid ; fu é det enido el día 11 de agosto , lle-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz