BCCAP000000000000030ELEC

199 17 de mayo de 1777 en Salam anca. Se o rd enó de P resb ítero el 19 de abril de 1783 y en 1790 era Vicari o de Ru eda. I8 i9 *.- BILBAO. P. Ju an de Que ved ::: (Ju an Gonz ález Bu sta,mant e). Nació en l í 79 y en t ró en el novi ciado de Salam anca eI 14 de ma yo de 1800 , or d2n án dose rn 1807 . Era V: cario de V ill anm-– va en 1815 . 8 DE AGOSTO * * * .- Fr. Martín de Larrincia (Do min g,c. L óp9z A guirre) . In gresó en el novic iad c el 12 de noviembr e de 1628. *** .- F r. Luc as de Albalat e (Gaspar M on talvo ) . Empezó su novi – ciado en Salam,anca el 18 de octubr e de 165 6 y allí hizo la p ro– fesión un año despu és. * * * .- P . Marcelin o de Or ense ( A nd r,es Ochaga.vía) . Naci ó en 171 O y vi stió la libr ea seráfica en Salamanc a el 1 O de enero de 173 4 , ord en ándos e de sacerdot e el 25 de marzo de 1741. * * *.- P. Francis co. de Cogo llud o. Fu é V icu io de San Ant on io en 1762 y vivía aún en 180 7. 181 2.- TO RO. P. Basilio de A lba (Bartol ,omé De lgada). A los veint.~ añ os de eda d recibi ó el h ábit o capuchin o en Salam anca el 26 de mayo de 1750 . Fu é un o de los más p reclaros misi one ros del Seminar io de T ero y desemp~ñó los carg-cs de Vi cario de N a– valm oral ( 1764 ) , To ro (1771 ) y Gu ardián del mi smo conv en– to (1 77 9-81 , 1786 -7 ) . Fallec ió a los ochenta y dos años de edad y .sesent a y dos de vida religio 0 a y sus restos fu er-on depo– sitad os en la iglesia del H csp ital del Obispo . ,:, * * .- P . J osé de V alverd e. F ué adm itido al h ábit o el 14 de mayo de 179 7 en Salamanca y se ord enó en 180 5. Fué Maestr o de estu– di ant es en 1806 y viv ía aún en 1815 . 193 9.- 0,A R hCAS , P. Od orico de León (Vicent e G arcía Fernánde z ) . N ació el 5 de abril de 1882 ; tomó nu estro h ábit o en Bil bao el 25 de julí,o d" 1897 y se ord enó de Sacerd ot e el 25 de may o qe 190 7. Seis añ os má s tard e se emb arcaba ccn rumb o a nuest ras Mi siones de V enezuela, Cub a y Pu erto Ri co; estuv o destinado po r la ob ediencia en diHintas resid encias, per o· en tod9 lu gar supo distin gui rse por su laborios idad en el ej ercicio de la pr edicación y del conf esona r ic·. Se distin gui ó asimi smo p or la man sedumbr e, cará cter a!egre y hum ild e y po r su amor a la ob serv ancia regul ar. Fu é tambi én escrit or .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz