BCCAP000000000000023ELEC

CRISTIANISMO SIN PECAI)O ORIGINAL 95 que se flOS oculte el origen del alma, mientras quede clara la Reden ción no ha peligro. Porque no creemos en Cristo para nacer, sino para renacer, sea cual fuere el modo en que hayamos nacido» ‘. Me parece del todo legítima la aplicación extensiva que hacemos de esta fórmula al problema global del PO: aunque se nos oculte el ori gen de la universal situación pecadora de la humanidad Qpor el PO?, ¿por los pecados personales?, ¿por ambas fuentes?, ¿por el ‘viejo peca do’ cometido en la preexistencia, en los orígenes celestes del hom bre?). Mientras quede clara la necesidad del Salvado;; no hay peligro para nttestra fe en cristo. La palabra de Dios no nos declara pecado res para que nos demoremos en interminables, a veces hipócritas investigaciones sobre el origen del pecado humano, sino para que busquemos al Salvador. Otro texto agustiniano nos pone en la misma pista: «Si confesa mos que tanto los ptírvulos como los mayores, es decii que desde los vagidos de la infancia hasta la canicie de los viejos, tenemos necesidad de este Salvador y de stt medicina, del Verbo hecho carne para habitar con nosotros, se ha acabado toda discusión entre nosotros»18 Más adelante comentaremos el ‘elegante apólogo’ del hombre que cayó en el pozo y que Agustín comenta en contexto similar al nuestro. El largo análisis del texto tridentino sobre el PO podemos fina lizarlo pacíficamente con esta conclusión: Mientras que, con el concilio de Trento, afirmemos la necesidad absoluta del Salvador (y la correlativa impotencia soteriológica del hombre) no hay controversia entre nosotros, aunque neguemos el PO. Ahora bien, nuestra propuesta sobre la inocencia y Gracia ini cial del recién llegado a la existencia, no sólo no oscurece aquella verdad, sino que esclarece su universalidad y sobreabundancia en 47 Epist. 190, 1, 3; PL 33, 858. La verdad es que no tendremos conciencia clara y saludable de que somos pecadores, sino después de haber experimentado que hemos sido perdonados y transformados en hombres nuevos por la Gracia de Dios. 4$ De Nciti.ie Grcit. 52. 69; PL 44, 276. Si siguiésemos todos esta sapientísima observación del doctor del PO’, las viejísimas discusiones sobre el PO se apagarían al entrar en el siglo xxi. I)espués de quince siglos sería un evento rezagado, pero satisfactorio.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz