BCCAP000000000000023ELEC

CRISTIANISMo SIN PECADO ORIGINAL 73 mecida, de todo su sistema cristiano de creencias. Pero veamos ya más de cerca la enseñanza del propio Agustín. 3. SAN AGUSTÍN, TEÓLOGO DEL PECADO ORIGINAL Los pelagianos acusaban a Agustín de ser el «inventor» del PO. Él rechazaba este tipo de originalidad, pero la historia dice qüe es, sin duda, el teólogo/arquitecto que reunió los elementos dispersos y articuló ese inmenso edificio: la teoría del PO que perdura, en sus líneas maestras, hasta las puertas del siglo xxi. No es cuestión de exponer por enésima vez la doctrina agusti niana sobre el PO . Recojo algunas ideas que pueden ayudar a hacer una lectura crítica, tanto de los incontables textos agustinianos sobre el tema del PO, como de las numerosas exposiciones que los estu diosos han realizado sobre el pensamiento del obispo de Hipona. Dos graves problemas están en el fondo último de los muchos años y de los muchos textos que Agustín dedicó al plurifacético tema del PO. Para quien lo estudie con deseo de sintetizar la abun closa enseñanza del obispo de Hipona sobre el PO advertirnos que ésta se le ofrece como una teoría subsidiaria, funcional, ancilar al servicio de dos problemas básicos que inquietaron a Agustín como 39 Sobre la enseñanza agustiniana en tomo al PO en decenios pasados dimos un informe en El Pecado original. Veinticinco años, 301-319: San Agustín, teólogo del pecado original. Posteriormente estudiamos más detenidamente el terna en El pecado original cii la polémicct san Agustín -Juliano de Eclana, en Ci) 200 (1987) 363-409; It)., El prot,lenia del mal y el pecciclo original en san Agustín, en NG 38 (1992) 235-263; It)., Miseriti» humana 3) pecciclo original: tui gran temci agustiniano, en RA 33 (1992) 111-152. Allí se informa sobre otros estudios y opiniones de otros investigadores. Para una visión histórica y sistemática global pueden verse P. E Btavnttct;, cit. en nota 31; FI. I-tuiixc;, f)ie Machi des Bóseti. f)as Erbe Aiigustins, Güterloh, Benzinger - G. Mohn. 1978. Tal como trata I-Iáring el tema del PO éste cumpliría la función de sei; en manos de san Agustín, una teoría subsidiaria, auxiliar en orden a resolver el gran proble ma del mal que le inquietó a lo largo de toda su vida. Ver también Gicsssi — 51:5130:1:, cit. en nota 36. Interesante sobre el tema el libro de E. PAGIls, Adrin t’ Eta y la setpicnic, Barcelona, eclit. Crítica, 1990. En él se poten de manifiesto estas ideas: el cambio que Agustín impuso a la interpretación (]e Gn 2—3 respecto a la tradición anterior patrística oriental y las motivaciones y repercusiones político—culturales del triunfo de la teoría agustiniana, tan pesimista, respecto al hombre y a su historia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz