BCCAP000000000000023ELEC

CAPÍ1Uo XVI EL PECADO ORIGINAL EN EL CENTRO DE liNA CULTURA Las indicaciones que vamos a hacer bajo esta rúbrica nos han venido sugeridas, en forma más imnedíata y acuciante, por la obra de J. Delumeau —que luego citaremos—, de gran riqueza informativa y estimuladora de la reflexión para un teólogo católico. También la cono cida obre de E. Fromm, El miedo a la libertad, de notoria difusión y buena recepcion En ellas, y en otros documentos similares, se descu bre la existencia de una cultura del miedo y de un generalizado y, en casos, morboso sentimiento de culpabilidad que se habría hecho sen tir, en forma aguda, aunque sea intermitente, dentro de la cultura occi dental cristiana al parecer con mayor intensidad que en otros círculos culturales coetáneos, religiosos y profanos. Y lo que suscita especial interés para nuestro tema, que la creencia en el PO —mantenida como dogma irrenunciable y primordial por la Cristiandad occidental— ha obrado como fuerza de primera importancia en el origen y manteni miento de esta cultura del miedo y de la cupabilidad morbosa. 1. LOS TRES GRANDES MIEDOS DE LA CULTURA OCCIDENTAL Y LA DOCTRINA DEL PECADO ORIGINAL Comenzamos por individualizar estos ‘miedos’, aunque sin duda están ya en la mente de los lectores: el demonio, el pecado origi nal, el infierno. Son los tres poderes que han provocado un senti miento de miedo fuerte y generalizado, dentro de nuestra cultura cristiana occidental i73 Desde luego, no hay que pensar que este 173 J. DELUmU, La peur en Occident (xImeXvllElmc? siéctes). Une cité assiégée. Paris, fayard, 1978; In., Le péché et la peur La ci4pabitisation en Occident éme siéctes), Paris, fayard, 1983. Recojo en este capítulo algunos de sus informes y reftexíones. El autor busca documentación menos en los textos de teología esco lar/académica. Da clara preferencia a los escritos de pastoral, predicación, espiritua lidad. En ellos se refléja méjor la forma en la qüe la enseñanza sobre el PO era comunicada a la gente cristiana y era recibida y vivida por ella.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz