BCCAP000000000000023ELEC

290 ALEJANDRO DE VILLALMONTE ejemplo de similar contextura mental en la polémica antiliberal del catolicismo decimononico El liberalismo lo calificaban los conserva dores de la época como una síntesis de todas las herejías anteriores. Algo similar a lo que se dijo sobre el modernismo a comienzos del siglo xx. Pues bien, también ahora, para quebrantar el orgullo pro meteico de los lil,erales se recurre al dogma del PO. Recojo el testi monio de un escritor de acreditado alto nivel cultural, teológico y eclesial, el obispo R. Fernández y Valbuena: «Los liberales, como verdaderos pelagianos, no conocen el estado de tinieblas en que quedó por el pecado nuestro entendimiento, ni la flaqueza e incli nación al mal en que, por el mismo motivo, cayó nuestra voluntad; consideran como una facultad la posibilidad de elegir, y como ejer cicio de un derecho humano la elección del mismo mal» 172 El texto está entretejido de ideas agustinianas. A base de ellas el liberalismo es calificado de «pelagianismo» verdadero. Obviamen te, si el liberalismo es un pelagianismo redivivo, nada más perti nente que retomar la teología/dogma del PO para refutarlo con efi cacia, como aconteció con el pelagianismo del siglo y. 172 R. FERNÁNDEz Y VALBuENA, La herejía tibera4 Toledo 1894, 55. Hace suyas estas palabras otro polemista católico, M. PoLo Y PEYR0LÓN, El liberalismo por den tro, Valencia, 1895, 19. Se advierte con claridad la presencia de la idea agustiniana sobre la voluntad que, por el PO, habría perdido la posibilidad de indiferencia ante el bien y el mal. Pasando a ser ‘libertad esclava’ de El Pecado hasta que La Gracia no la libere.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz