BCCAP000000000000023ELEC

276 ALEJANDRO DE WLLALMONTE factores. No es posible detenerse ahora en comentar fenómeno tan amplio en cantidad de temas y en su pervivencia histórica. Me remi to a un estudio que enfoca el tema desde una perspectiva similar a la nuestra 162, Lo que en ese análisis llama más la atención es este doble hecho: a) los escritores cristianos anteriores a Agustín estaban convencidos de que los hombres tienen capacidad suficiente para darse a sí mismos leyes justas y de gobernarse honradamente. Sin duda tenian un concepto positivo y favorable de las virtudes civicas de tantos romanos, virtudes que les habían logrado la formación del imperio y a la pax romana; b) Agustín, al contemplar al hombre corno radicalmente corrupto por el PQ, no pudo menos de llegar a decir que los exitos políticos de los romanos eran fruto de inmen sos latrocinios Y que las virtudes de sus heroes nacionales como Catón y Escipión eran «esplendorosos vicios», fue inevitable en él esta vision negativa, hamartiocéntrica de la funcion de la autoridad politica Esta vision mfralapsaria, represiva, iniciada por Agustin se mantiene en la Edad Media y culmina en el luteranismo. Siempre bajo el soplo del PO. El estoicismo y, sobre todo, Aristóteles tenían un concepto más sano y positivo de la natura humana. Al menos no la consideraban como naturaleza caída. Su antropología fue suplantando en este punto al agustinismo, a partir del siglo xiii. Pero la tradición agusti niana ofrecía resistencia. Seleccionamos algunos ejemplos tomados de los teologos mas proximos al agustirnsmo teologico y aun filoso- fico Mencionamos, en primer termino, a san Buenaventura (1217- 1274), reconocido como el teólogo agustiniano más prestigiosó y equilibrado de la Edad Media. Al menos en su visión infralapsaria de la historia y economía de salvación, sí que lo es. Y en toda su antropologia teologica Con suficiente claridad dice el doctor Seráficó que, de haber continuado la humanidad en el estado de integridad primera, para disíaca no hubiera sido necesaria la autoridad política. Unicamente hubiera existido la autoridad paternal, conyugal, familiar (domésti 162 Puede verse E. PAGELs, Adán, Eva y la serpiente Barcelona, Crítica, 1990, espec. 143-180: la política del paraíso. Además de las breves noticias que aquí reco gemos, puede verse el estudio monográfico que sobre el tema ha realizado W. Si’Üi NER, Peccatum et Pótestas. Der Sündenfatt und die Entstehung der herscherlicher Gewalt im mittetalterlicben Staatsdeñken, Sigmaringen, J. Thorbecke, 1987.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz