BCCAP000000000000023ELEC
228 ALEJANDRO DE WLLALMONTE Eclana a san Agustín si creía él que los dolores de las madres al dar a luz, o los pedregales y sequedales del norte de África eran también castigo divino por el PO. 3. LA VIDA MONÁSTICA COMO RETORNO AL PARAÍSO Hoy podemos considerar este tema como un agradable recuer do histonco, no exento de poesia y ensoñacion l;nca Lo menciona mos aquí por su relación con la creencia cristiana en el PO, con todos sus antecedentes y consiguientes. Esta hermosa leyenda de los monjes que imaginaban su forma de vida como un retorno al paraíso, era, sin duda, es símbolo de una lucha idealista contra el PO, contra sus efectos en la historia humana. Con la vida de per fecta continencia (enkratera), especialmente mediante la perfecta virginidad, querian los encratitas/continentes negar y superar el PO en su fuente principal, según mentalidad antigua: el ejerci cio de la sexualidad en cualquiera de sus manifestaciones. Con el voto de pobreza, se pretendía secar el PO en otra de sus fuentes (o de sus consecuencias), según muchos mitos de la edad de oro: la avaricia, el afán de poseer, que habría introducido el tuyo y el mío en las relaciones humanas, como decía Don Quijote a los cabreros. Es conocido el hecho de que, durante siglos, los más espiritua les de los cristianos, los monjes, sintieron un gran atractivo y año ranza por la figura y estilo de vida de Adán en el paraíso 13o Adán 130 Este tema, tan frecuentado por la tradición antigua, lo ha vuelto a poner de relieve, al menos como, tema histórico, A. ST0Lz, La teología mística, Madrid, Rialp, 1951, pp. 31-53. Con mayor amplitud, G. M. CoLozviaAs, La espiritualidac el monacato primitivos en Historia de la espirituatidad Barcelona, J. flors,4969, 1, pp. 500-603. II)., El mona cato primitivo, Madrid, BAC, 1998, 507-510, 644-665, 676, 678, y. ‘Adán. G. W. LAMPE, A Fatristic Greek Lexikon, Paradeísos’, ofrece textos. La utopía monástica-espiritual es una cristianizacion del ancestral mito de anoranza y retorno a los prestigiosos y divi nales orígenes de la humanidad, el perenne anhelo de la edad de oro de que habla la mitología greco-romana. Esta utopía cristiana espiritual, a su vez, se ha secularizado en esa constante historica que busca la realizacion del Reino de Dios del milenio feliz ,como cumbre de la historia humana. Ver al respecto las conocidas obras de N. ComJ’1, En pos del milenio. Revolucionarios milenaristas y anarquistas místicos en la Edad Media Barcelona 1972; W. NIGG, Das ewvige Reich. Geschichte einer Hoffnung, Zürich
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz