BCCAP000000000000023ELEC

200 ALEJANDRO DE VILLALMONTE ¡Sólo en la voluntad hay pecado! Pero luego cambia de rumbo y somete a revisión/retractacion su primera opinion 112 El cambio fue progresivo, acompasado a la aparición y robus tecimiento en el de la idea del PO En los relatos de las Confesiones tenemos la descripcion de las experiencias que dieron base a la teo nzacion que aparece en la controversia antipelagiana Agustm vivió en si mismo la tension entre forzosidad y libertad, en doble di mension por una parte su voluntad se afirma frente a la fatalidad impuesta por fuerzas externas, como los astros a cuyo influjo apela ba la moral popular pagana. Ni tampoco la materia corporal, no obs tante su conocido dualismo antropologico, imponia necesidad a la voluntad La tension necesidad-libertad brota segun experimenta y proclama Agustin, de lo mas hondo de su espiritu Siente la lucha y contrariedad entre dos voluntades que guerrean entre sí113. 112 Para rechazar la teoria platomca de una caida ocurnda en la preexistencia y repudiar el maniqueísmo, el primer Agustín es reiterativo en afirmar que ho hay pecado más que en la voluntad personal. Jamás hay pecado sino en la voluntad. De duabus anrm C maniq 10 12 PL 42 103 Hasta tal punto el pecado es un mal voluntario, que en modo alguno sería pecado si no fuese voluntario. Esta afir macron es tan evidente que sobre ella estan de acuerdo tos pocos sabios y la turba de ignorantes Por lo cual o ha de negarse que se cometan pecados o hay que decir que los comete la voluntad De vera retzg cap 14 PL 34 133 Afirmacion reiterada en De Lib Arb Lib 3 PL 32 1270 1310 Aqu; insiste en hacer ver que la necesidad excluye del todo la voluntariedad Incluso en la polemica antipelagiana mantiene la voluntariedad consustancial al pecado Habia definido la libertad como la voluntad de aceptar lo que la justicia prohíbe, y de lo que libremente podría abs tenerse de Duab Anrm C Man XI 15 PL 42 103 Idea que se repite en C Jul op rmperf V 2$ s VI 117 1117 II 38 Pero alli mismo comienzan sus mat;zacio nes y retractaciones: esa definición de pecado se cumple únicamente en la voluntad incorrupta, íntegra del primer hombre. Respecto a la voluntad y al pecado del hom bre caído hay que atenerse a las palabras de Pablo: si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien tal hace sino el pecado que habita en mi Retract XV 2 3 4 PL 32 608 609 Entra en escena la idea de la libertad esclava que ya conocemos y de la dura necesidad de pecar que acosa al hombre h;storico en opimon de Agusnn Sea de ello lo que fuere resulta del todo inaceptable para la teologia actual el recur so a la teologia de Adan para senalar en ella la etiologia el origen de tal situacion Mas textos y comentario en A DE VILLALM0NTE El pecado original en la polemrca Agustín-Julianos citado en nota 23. 113 Señalamos algunos textos de las Confesiones IV c 3 4 y 10 18 IX c 4 9 Wc 12 2VTI c 3 5V11 c 1522 VIllc 510 V111c8 19 c9 212224c 11 21 IX c 1 1 Ver P EIGBY Original Sm m Augustmes Confessions Ottawa University Press, 1987.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz