BCCAP000000000000023ELEC
152 ALEJANDRO DE VILLALMONTE 3. TEOLOGÍA DEL SOBRENATURkL «VERSUS» TEORÍA DEL PECADO ORIGINAL Una de las ausencias y limitaciones más notables en la antropolo gía teológica, pero también filosófica de san Agustín, es la carencia en ella de un concepto elaborado tanto de (naturaleza» como del sobre natural» y de sus mutuas implicaciones. No se trataría, en realidad, de un error del doctor de Hipona, sino de una de esas inevitables limita ciones epocales que el desarrollo doctrinal y cultural impone al teólo go viador, incluso a aquel que esté dotado de excelsa inteligencia. Esta carencia ha tenido consecuencias negativas, oscurecedoras en la cari tologia, sotenologia hamartiologia de san Agustin Recordamos por principio, las repercusiones que ha tenido en el tema del PO. La teología católica, a partir del siglo xiii y en continuado pro greso, ha elaborado los conceptos técnicos de ‘naturaleza» del »Sobre natural». Los grandes escolásticos como santo Tomás de Aquino y el beato 1. Duns Escoto hubieron de elaborar estos conceptos en diálo go con el amplio y fecundo ‘naturalismo’ de raíz aristotélica. En el siglo xvi los teólogos católicos hubieron de enfrentarse al exacerba do sobrenaturatismo de agustinianos como Bayo y Jansenio. En el decurso del siglo xx el problema ha sido discutido con vivacidad desde las categorías de inmanencia y transcendencia de la religión cristiana. Ésta se presenta como absolutamente transcendente »sobre natural» en todos sus momentos clave: revelación, encarnación, ele vación del hombre, sacramentos 83• En este momento voy a poner en juego los resultados mejor contrastados de la teología del Sobrenatu 83 Sobre el problema del sobrenatural se ha hecho clásico el libro de H. D. LuBAc. En traducción española, El misterio del sobrenatural, Barcelona, Estela, 1970. Un comen tario detenido a la teoría de de Lubac acerca del sobrenatural, en R. BrazosA MARTÍNEZ, La teología del sobrenatural en los escritos de Henri de Lubac. Estudio histórico-teológico, Burgos. Posteriormente A. Vanneste, Nature et gráce dans la théotogie occídentale. Díato gue avec Henri de Lubac Leuven, Univ. Press, 1996. Para la enseñanza escotista, muy acertada en este punto y precedente histórico de la teoría de de Lubac, puede verse BEmAmaN0 or ARMEu.MA, La gracia, misterio de libertad. El ‘Sobrenatural’ en el beato Escoto y en la escuela Franciscana, Roma, Instituto Stodco dei Cappuccini, 1996. Estos autores no hacen una aplicación de la doctrina del sobrenatural al controver tido tema del PO. Pero la aplicación que aquí hacemos parece inevitable y en el sentido indicado. Me permito remitir a mi estudio de reciente publicación: A. DE VIu.AI.MoNlv, Naturaleza y gracia. El pecado onginal. El sobrenatural, en NG 44 (1997) 43-65.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz