BCC00R51-7-10_0000000000000000410

52, Lib. l. Tit. l. Del Rey, y fu CoronaI)Jiento: tancia J fegun que en femej~ntes ac– tos J y cafos hacer fe reqmeren J y aquellos dieífemos pudl:os en publi– ca forma a fu Excelencia, y el dicho ReinoJ a quien los pidieífe. ~laci~. . Y hecho el dicho Juramento los dichos tresfJl:ados fe fenca.ron en fus afsientos J y luego fe bolvieron a le– vantar , y eil:ando todos en pie , y dcfcubierros J procediendo la mifma orden unos en pos de otros , fueron a befar la mano al Rey nueftro Se..,: ñor J y por fu aufencia hicieron aca– tamiooto al dicho Señor Virrey en fu no1nbre , y el aéto de fumifsion , y reconocimiento que fe de~ia por la merced que havia hecho ar]·no,en haverles j'.lrado fus Fueros, y eyes, reprcfentandole en efto la mu I ha vo– luntad , con que havi~n dt:feado fer– 'Vir a fu Mageíl:ad: todo lo qual el di... cho Señor, Virrey les agradecio, y ·molho efHmar en mucho de parre de fu Magdl:ad ., eíl:ando a todo efto [entado [u Excelencia ; pero defcu– briendofe al ricmpo,que los tres Bra– zos le haci.in fa cortefia ~ o acata.- 'Prote.f.. ta1dda1 Univer– Jidadu. rruento. Y a efl:e tiempo Don Juan Caíl:i- 110 , y Cavanillas , y Don Jofeph de Arguedas, que afsiil:en por Sindicas de la Ciudad de Tudela, procdl:aron ~nte el Señor Virrey , y no les pare ¡x;rjuicio el hacer el dicho Juramen– to, y fumlfsion al d11echo que la di– ch: Ciudad d~ne de preferir a la de Efulla en el dicho alto ., y en los de– mas de efia calidad., y en los afsien– tos J y ~mas honores ., y prehemi– nencias; y las Ciudades de Sangueífa, Olite, y Viana, y Villas de Lumbier., _y 'Puente la Reina hicieron el mefmo proteíl:e a la Ciudad de Corella, no les pare perjuicio el fentarfe de[pµes de ella a la pretenfion que tienen., de preferirle en femejantes aétos , y la Villa de Vilbfrarica protefio en la rnefma forma , no le p~re perjuicio en fentarfe defpues de la Ciudad de Tafalla,por tocarle el preferir a la di– cha Ciudad en femejantes altos; y la Villa de Monreal hizo fu protefte en la mefma forma a la Ciudad de Ta– falla, por la pretenfion que tiene de preferirle ; y la Villa de Miran~ da proteH:o a todas bs u niverfidade-s que fe ficncan defpues de la Villa de Agoiz, no le pare perjuicio efte ac ... to de· fentarfe defpues de ellas a la pretenfion que tiene 4e preferirles; y lo mefmo proteftaron el Procurador de la Villa de Echalar la de Goizue"'!' ta,y el de Artajona a los Procurado– res de las Villas de Goizueta.,y Echa... lar~y a las demas Villas,que fe fientá defpues de la Ciudad de Tafalla ; la Villa de Milagro protefto a todas las .Univulidades, que fe fientan def– pucs de la Villa de Agoiz , no le pare perjuicio en dl:e aéto de fentarfe def. pues de ellas a la pretenGon que tie– ne de preferirles. Y hecho eH:o_.e!l Se– ñor Obifpo fe levanto de fu afsien– to, y fue al dicho Al~ar, y tomo una Eil:ola , y Capa rica ( afsiHimdole como a codo el Oficio def de el prin.. cipio de la Miífa le havian afsiftido. el MaeHro de Ceremoni.as de la di: cha Santa Iglefia Cathedral , y algu""' nos· Capellanes) y haviendo cantado la Mufica con gran fole1nnidad.,dixo fu IluHrifsima una oracion Pro gra... tiarum aEtione por fu Mageíl:ad,y aca– bado dexo la Capa , y Eftola , y fe. bolvio a fu afsiento, y' luego fe toca.. ron las campanas de la dicha Iglefia Cathedral, y todas las de las Parro– chias, y Conventos de la Ciudad por buen rato ; y dentro de la dicha Iglefia tocaron los Clarines , Minif– triles , y otros infirumentos de mu– íica , y dieron f us cargas ., dífi1aran""'. do ~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz