BCC00R51-7-10_0000000000000000410

·.1ide fu ViiTo~ R.ey. . y Lúgar.:.The'riieñte. Viífo-Rey en pie , quitado ~l bone~ te ) dixeífe tres veces en alta voz 01d, 01d, 01d, y el dicho Rey de Ar~ mas en cumplimiento dello, a alta, e intelegible voz dixo rres veces: oid , 01d , 01d. Y el dicho Señor Viífo-Rey propufo , y dixo a. los di~ chos tres EHados ( con breves pala– bras ) lo mucho , que fu Mageíl:ad, y fu Alteza fe havia fervido de ha– ver entendido la voluntad, y aficion con que el dicho Reino en confor– midad havia acordado de jurar a fu Alteza en aufencia porPrincipe'deíl:e Reino , y por Rey, y Señor Nacú.– ral del , p:ira defpues de los largos, y felicusimos dias de fu Mage1tad: de lo qual [u Magcíl:ad , y [u Alteza quedaban muy fervidos, y encarga– .dos de mirar por las cofas del Rei– no, y los naturales del, como todo lo cn¡:enderian mas en particular por la ptopoficion, que d Protonotario ad R'.eino leeria , que es la figuiente! Ya Señores fabeis , y debeis· fa~ her .( cómo fe os dio a encender por la pro_poficion, que fe os hizo por mÍ el M~rques de Almazan,en notn.... bre de la MageH:ad Catholica del !Zey Don Phclip~ nueíl:ro Soberano Señor , a los tres dd me's de Marzo deíl:e áño de mil y quinientos y o– chenta y fcis) quanto defeo tuvo fu 11..:;:ft::id de veniros a vificar , tra– yendo configo al Prir.cipe nuefl:ro Señor , para que en e.íl :c Reino de N1vatra fueífe por los Eíl:ados del folcmnemente jurado : y que las grandes ocupaciones de [uMageíl:ad; y ·Roca edad de fu Alteza, juntando.. re·a eíl:o el rigurofo tiempo 'y fuer... te Invierno , que hacia a la fazon, no dieron lugar a ello : y quam fer..: vido feria por las dichas caufas, que · [u Alteza fueiTe jurado en aufencia. Lo ·qual viíl:o, y platicade> po~ l.~s Tom. l. de {a ~cap_.. tres Eilad.ós ddl:e dicho Reino de Navarra., c,.,on la. fidelidad, y fingu... lar a~or, coque fiempre haveis era... cado el fervicio de fu Mao-dl:ad re" b , folviíl:es , y determinaHes ( todos conformes , nemine difcrepante ) de hacer a. fu Alcez~ el Juramento de-– bido d,e fidelidad, no obíl:ante, que fe hallaffe aufente : porqué fe quería mofrrar eíl:e Reino , y aventajarfe (en eil:a yarce ) a. los dcmas , donde ha fido Jurado en prefencia. Lo qual fu Mageíl:ad Catholica acepto, y re~ cibio en muy particular ' y feñalado fervicio,. y embio [ u poder , como Turor de fo. Alteza para eíl:e efeél:ó tanfolamente, fegun-, y de lama-– nera , que por eite dicho Reino le fue pedido, y fuplicado: el qual po--, der os fera leido, y en virtud del foi~ (Señores)· convocados en eíl:e düt; y lugar,· para hacer el Juramento~ fu Altoza en ,mis nianos ; y prefen.;._ da. Y 6 eíl:oy pre;Jl~, .y ·aparejado~ no fo lamente de recebirle , y acep~ tarle ; pero de hacer por [u Alteza a efl:e Reyno el Juramento , que fe ha acofiunibrado hacer por los Princ½ pes :de Navarra. Y anfi quiere fu Al"' teza 1 fer jurado como N1cural defi:¿ Reino : y· en efia razon fe podra lecr 1 el dicho poder, y confecutivamen... te los Juramentos, fegun (Señores~ vueíl:ra loable coitumbre. · Y el dicho Obi[po , defpues de ld [u[ o dicho , por sr ) y en nombre; de los tres Efcados refpondio, y di!:~ las palabras figuientes. ~e eíl:e Rei-t; no ha dl:ado , Y dl:a fie_1npre con' muy .zraÍl defeo ,, y voluntad de fer~ vir a lu.Magdl:ad j ya (u Alteza, no folame!1té ~ jurar al Principe nuef-. tro Senor , como fu Mageíl:ad lo manda; pero en codo lo demas, que fe ofie<2iérc a fu fervicio' qual fe ha· yifi2.· -~4 ~oda~ fas oca.íiones que fe; f ~ haq

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz