BCC00R35-5-12p2d00000000000000410

+ 1ESVS , MARIA , IOSEPH~ . ..--..., MVY IL VSrf RE SENOR. EL i • ~;,··. -).~. VPVESTO el hechodeefte pleyto., ¡ ~ p~rece ' guc_pues en la letura del, ~, qucd?,viffo para lo que lugar hu~ x viere, y f obre la iinpugnacion que hizo la parte contraria a los articu~ _. · los prefentadospor la VaIlc,fundá~ c:lo la impugoació:lo vno~en dezir,quemuches articulos mi rana la propiedad quando-el pleyto es de poHefsion,fobre la inhib1cion .pidida por las partes. Ylo otro tn la le y del (Reyno,que es la 1 .del tit,.21 .lib.2.d~ la recop.que difpone, que enlos j uyzios del interin ÍUmariÍsimo de manutencion, ~n grado de f uplicacion nohade aver nueva alegacion para hazer probanza,Gno que fea por confcfiion de las partes, o prefentac16 de efcrituras,ha de correr la fatisfaccion:a entra-: bos euntos.y aísi es precifto informar a V .S.brevemente fo~ bxe vt;10,y otro articulo. z Yentrá90en el primero,que fe r~duce a dezir,que fe <icv,en admitir d\chos ar~iculos :digo,que no eíl:amos en el ca {o de la leydd Reyno,porque dl:e no es articulo, ni pleyro de iatcrin f u!Darifsimo de manutencion,comoalddante pro baremos: nifc pt1:ede ajuílar el cafo de la ley al hecho ddte pleyt?.1pues habla folamente quando a1nbaspartes hizü:ró fu p,roban'ra en- la iníl:ancia de Corte- Y a no tener la ley cíl:a ~te .!igencia,fuera defigual él juyzio,y litigara la parte con-: ~raria c_on v.e.ntaja con~~ida,fupue{\o que p<;>~ no a ver hecho · . , A . prq~ ' . .. ,. r t ·~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz