BCC00407-1-03p22d000000000000

D E L Afio 15 4.f· t.f· .qprimero Correo rea Juc'l.Mudalaf,y Ley dd campo. con fulo diez Juc•dos de XIIII· fal ..ri·>. y el tercero R.e~idvr cauo de la <Dilcua P•rtoquia pnr aquel año, y fe obfuu~ lo mifmo en las demas por {u curll•'. y queluego los dichos nue– ue del R.egimicnco, que Con tres d: cad, Parroquia, eJixan eres pcrfonas para Regidor ca u o de la inmediara,y de ellos fe eche íuerte,y Íe fa que por Ja f.,rma que los Alcaldes 'ºº,y a. quel lea R.cgidor cau" de la talParro quia,v hazicodofe lo mi!mo en la ter cera,el que falicre fea R.egiJor eauo de a~uellJ, obfcruanJofc Ja mifma Lrm•, en los f<guoJ01 y terceros de cade Parroquia,yfe guarde en los di· cbos K.hidorcs la prelacía co los afié cos co cod.>s los ~él:Js,fcguo los pucf cos y diilo del is Parroquias, de for. ma,gue el Regidor cau<> de h Pur.o · quia de Sao P,drn prefiera al de Sao Mi_'.;uci.,y elle al de S 10 luao, procc• dicodof: de h mifma mrncra. e los fogundos y torc:ros, y por fer can g•á de el dicn<> numero de los nomb.a– dos que caerJo en Teruelos, ceogao yn ailo d: vacante los qu• Íúrtearco d :f¡>ues d' auor ícruido, y p 1(fa Jo a– quel pu , dao entrareo dcc.ion f Caer re, y que como(, ba Ji; ho lo referid<> dure h ,fi, las p•im:ru Corees, y coo ello cdT~ 11 Jicha infecuhcioo )" oó· bramientu Je Alcalde! y llegidorcs fo aya de h;zcr cada año cn la f-,rma dicha el fegundo dil de N 1uid•d, co mo es collumbre,que co ello,&:. A r//o ..,., rt{po•dtmot, qut /< b•!(~ '""' 1/ R17., /o piJ<:ro• 'l"' faujuJJ•~tl•ft 111 coHinirnri• dt /11 CiuJ~ti Je EjldiA ¡rimtfl 1n 11 Coof•i• •J la fut•f" Jd priuiltgio q•t {trtjitn,1 fu oh(trun , ri• em cit~io" Je¡., i111<r1f[~Jo1 qut '/"'"~~ 11/c~•r /1 qut jfori:rm pert111t. et • f• ¡,¡;,,¡,. , 1 ttngtJ •fi8• tlif '• f',.'" tJJJt(lro C1n/ejo Jed11ruon có. fult• J1 nur/lr1 Virr11ftr r1•Mioien11 lo fllt fa fuplir11. · S e R M AgeílaJ. Los niños • • • por la hurr/.lr101 lc:y cioqu .. oca y i...1•1~tro de ia'i Cenes ' ; 'P~m­ dd añ<> de 1 6 p . lo prnnicio que 1 s Pd'":;· ~·':,. mini ftros 3gc!HCS1 v cr1~hlo' Je la ca· d~; 1 ~:Ja fa y Hofpital JóJe le recogen y crian de 1ordt• 101 oiiíos hue,fanos en la Ciudad de ros '" I• Pamplon1,puedao pidir li:nolni co '"·~.y/•· coJo ~lle lleyoo, a[si eo la1 hera1co l.'" 1"'1• 1 n. f . .>. <Xfr•ff• 1110 ca •S cala, y cno e cnnced1u -ji le¡' por fer la dicil~ h·..fpic.li.la.1 ycriao~a ••· • ' de los dicho• niños hu, rf;oos,no°fclu obn t•n pi•, fmo tao necdhril, pues co ch (e recogen y crian lorn1ñu1 hu<r(ano~,y dcfaonpar<d"s de cndo el Reyoo,y porauer cr'ci fo tanto el na mero ddlos, qu 0: pa(fa01 JoM'ctenta y vcho los qu: aélualmence r" crian ca el dicbo hof¡iic1I, y q:ie aquelº" cie- oe reoca coofiderablc,yquc 1 :s limof. oas qoc eo lo permitido por la dicha ley, y de otros mod >s fe recogen (.,a muy pocas.y que de oinguo modo lle g >codo a lo ncccll\rio,par• alimcour los dicbos huerfanos por eílo, y por- que f:r1 prcci(Jo cerru el dicho buf. pica!, fioo fe ocurre coo lo necell'ario para fu coofcruacioo , a p.1reciJo fer mdio para ello,el que fe les permic 1 a fus dicbos mioiilros, agerc .s.y cria dos, que puedan hner demanda de los Corderos eo todo efie Reyoo,co mole ella permitido al H .ilpit•l Ge. oeral del de la mifma Ciudad por la ley 11. del año 161+. Y porque la dich1 deauoda es p~r curno cocrc la cafadeSJo Aoconi·>de la prec,pco- ria Geaeral dcfia Ciud•d de Ol1tc, y la de oueílu Señora de MooferrHe, y la del dicho Hof¡>i1al Gcocral, las quales pi.leo la dicha Ji.11ofoa ca Ja VDO en (u año. Suplicamos a v. í•.11· gellad (e liruade conceder a la dicha caía v hoÍ¡•ical de ni ti os huerfanosde ia 111i!ma .Ciudad el pidir la mifma li1I1oloa

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz