BCC00407-1-03p22d000000000000

ío1ofirioJ JtfgLMitr •• Je ,. 'ii11dad de ~fiel/afciÍ purt/tcClÓ <onform• ..u.1<y ' 'ºª IJS ~.:lidades "' .11•• ... DEL Aiioró45. IJ yclommh)dos eo ene Reyoo,nilos político dela dicha Ciudad ydifpati. Clcrlgos, Frayles, pobres, y foldados cioo de fas propios yrcnus, fio que en · de ocros Rc1 oo~, oi umpoco ayaa de cofa algana tengan el di<ho Akaldc y pagar los de a p1c,quc fueren vaífallos Regimiento obligadon de coofuhac de v. Mageílad, yque IA dicha Villa ni efperar parecer oi rcfolucien de: fus pocd_A pooer ca arrcndacioo todo lo vcziaos,y moradores,y aunque en vir· referido, y que lo <¡ae procediere lo tud de lo referido co b ley priftlcra del aya de gallar y g•fl11 con qucou_ f ra• lib~o primero _ihulo 13. de la Rcccpi– :ion_,co lolo los 1 eparos occeffinos da lac1on de 101 S111dicos,fc han goucroa. la dicha pacote, y que cílo dura hafla do por iolceulacion, por aucr el dicbo las priroqras Corics,quc ca cllo,&c. Alcalde y R cgimicoto confootiJo en Á t(lo "" rt(poeitlllll, qruj't b1gA romd ti Rt.Jr.o /1 pitlt. Ley XIII. S. C. R· M~::~:~ Eílados acflc Rcvoo de Nauuu, que cflacoos juoros celcbraadoCortcs Gc– ccr por maodAdo de V. Mage{hd ca c!b Ciudad dcOlirc.dczimos qui por pmc de la de Eílcll•, que es la fcguo• d• que aliílc ca ellas, fe eos b1 repre:· fcoudo,quc de muchos tiempos aca fo ba goocroado p<r Jifercncc1 medios, mudando el gnuicrno de ofici< 1,Íeguo la variedad y oportooiJad de los tiem– pos, occcf.i1:hd y '"nuioic,; ci;¡s publi• cas , de ral maocra, que en riempu de los fcñorC5 Reyes de afie Rcyno,Doa Carl.. s Terccr.,,y Do_o luan de Labrit '1 del fcñor Emperador Carlos ~o­ to de ~l•iri1 (f;¡ mcmori>. Lis Alcaljel y Rc¡:idorcs de la dkha CioJad h•D 6Jo ya por clccci-in , ya por iofccul1- cioo,vari1n,lcfc cu lo vro y otro, fi11 otra Lcult1d, fultmr.iJad oi coocur!o de los vczinos y moradvrcs de la dicha Ciudad, que fola la voluntad f Ji!pcfi· cion, y a<u~rdo del t'llcaldc y Regí· miento de cll.1, y de fu mayor parte, por fer ello conforme al priuilc,.io que tiene para ello dol dicl10 f,ó .. rRcy D. Carlos.el qual :\ cfl>do r .na CD inuio· Jable obfc1 uaoda cu u.d.. el gvuicrne cflc genero dC' goaicroo •oiucrf•l,qua co quaoto a los dichos oficios pufo V. Scñoria llfoflrifsima pna füs Cioda– des,Vill1S,y pueblos, que coofioticroo ca ello, por aurr experimentado mu– chos incoouinicotc1 en poocrfc ca 101 Teruelos prrfooa que no im ponao a los dicbou6cios, ca mucho daño del bieo coman y 1u1cridad de la ditha CiuJad, y fiéJo J;a iofcculadJI de m11 y meDM caliJad ,-como fuccde so 10. das h;ze la fuerce qoc el qoe la ticoe mayor có 9Cntaja•,fca preferido en 10. do1 los aélos poblic<>s del qoc vdc me- 1101,y en parcicular,quc l••mbicioodc gozar de In honorifico de los t-ficios, luclc fer caufil de dexar los Cuyos, coa que fe lufleotauau junto coo fu f.mi – lia de donde fe origioao(dcfpucs de cf. car ca ellos;oc:cd!iJadn que cflJagaa el buco gouícroo,y que las llcpoblicas fe ua1co có iodcccocia,y otros a imica cioo fu ya, q por afpirar a lo mifmo v!é– dofc co habito dccltc, por cu padecer nota colo mas !cofible, dcxaodolos de infccular,para ferio le valen de modos, y medios iojo(\01, 7 hao ocafiooado y oca6001n 1 la dicha Ciudad, mochos pbytos y cootiouosgaflos,v afsi ocur– riendo a todu , y priacipalmcote a la paz yquictu·J de la dicha Ciudad , fa buco gouieroo y mcjouotoridad,y fo brc toJo al mayor fcruicio de Dios 'f de fo Magcílad co fo Ayontamiemo, acordo ¡.delibero la dicha Ciudad v1- 1i.r fo Jicbo gouicroo de infcculació, en i¡qe le bizicU• por dcuioo luya, G buicu.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz