BCC00407-1-03p22d000000000000

DEL Afio rd'.f.J. I tlmpoeo los de les m<rcados oi lía l•n fula,.,r•lt tl1 quioienta1 lihr., •rli ProcuraJorcs perpetuos le ha cntc11· t•ti•1p••• t1utflr• Carn~r• 1 F![•·•, ddo y oc la dich¡ ley oo fe co1ic0Jc ci tit•u•<iou 1J,,¡.s Po• ygu11l11 p~r111. elliooJo •ellos, y dello fe hao ocaGo– nado ~lcytos en los T cibuo1lc1 K.ca · le1,tic0Jo alsi que ti di, hv piJiruicoto los exprc!fo y compreodio , y que en las palabra< de la· dicba rcf~urlla, foo cambien compreoJi los.d: m•s que ca h ley 26 de la• rui(;.nJS C ortes.y cola primera paae ·Je ella fe piJio y cpo– ccdio lo mi(mo, accnt,) lo q<ul, y que J. razvo por I• qual (~ cooceJicruo las dichu leyes " 11 •nií.n1 pua coru. prcnJ"fe en lo que difpooco los di. <hos Efcriuaoos perp:1uu1 d~ los ju¡. gadJS y '11CrC idos, dccluaodo C iotCf• preundo la dLha ley 8 i.Suplicn1us a V. M•gefh;J 001 cooccda y dcclm1 Com~rcoJerfi: en fu Ji!pofidoo y pe· nas Lis dicbosE!cri<m1us perpc1uos de los iuz.~ados y •norcüos, y que dcmas de hs Jichas peoas a ellos y a los pcr– pt<uos de bs ayuo1amico1us,y Procu. r•Jorcs de los juzg•dos iofcriorcs le les ponga pcoa de p~rdimicarn de fu1 oficios ficmprc qu: fo les abcriguarc, que di<céb,o i0Jircél:1mcore deípues de auet rcoooci1<fo de fus oficie s los huuicrco cx~rcido por ÍI ni por terce– ras pcrfoou . oi icoido, ni licuado por arrcoJ,¡cion,nl Je otro moJo,parte,ti drecho¡, d •proncchami~oto alguno de los dicho1 oficj.,s, oi ca coofiJua. <bn, ti co cantempla:ioo dcll..s por caufa oi ruoo alguaa ja'llU oi ca tié. po alguno ,porque hao de quedar dcf- 1i1oydos de los'ditbos ofüios, coino G jamas los houicran 1coidu oi cxcrcido, ni 1eoido drccho oi acdon algooa a e bs,oi a fus drechos,ni aproucchamié 1os, lo qu•I pedimos por Tia de ínter• prcucion en la occelfirio, y por DllC· ua conccfsioa co todo fo que fe añade ca eíle pcdi:nico10 1 quc ca ellu,&c. A .¡Jo v•trr/p••tlmm , q~t jt h•g• "''" 11 R..l}~Q/gp1dt, fQIJ '1"' l11ptufi11 Ley V. S e R M Agcíl•d. • • • !\! repa. ro Je agc.uios que luplic•.nos a V. M •gcfhd d"I C!bb•rgo de los bienes de S•nthu de Moorreal, qii~ bi?.' el Liccoci•d·>D"oo Aoiooio de f'1iía del Confcjo Rc•I ~e elle Rtyoo, coa Ca· n>ili 'ºde Doo Guci• de Aro Con.Je de C1ílrillo de 101 Coafejos de juíli. cia,Eílado,y Camara ,Je Caflilla,y Pro fiJen1e en el do IAdias, Go.fubtccarta dd dichoCoolcjo K.e1l de cfleReyoo, fue v. M•gcflad le ruido refpo0Jcroo1 d•nJo por oulo el dich.u embargo, pe• ro que por 1uílo1 rcfpcd.;s de lu R.cal feruicio conuaoia, que aquel queJafe eo pie, co:no lo cíli, f aunque en aucr dado por nulo el dicho embargo. V. Magcílad 001 bizo bieo y merced,por f,r co repato de la quiebra que padc. cian las leyes co el Jicho p1dimlen10 referidas coda wiaeo aocr quedad~ el dicho embargo copie , co Yiriod del dich<> dccrc10,como oo es por los Tri· buoale1 Reales de elle R cyoo, que e1 el medio de quedar lcgitimamcocc bc– cbn el dicb<> embargo cooforruc a nuc!lros fuero• y leyes 1cocmos joíla caufa para bolucr a 101 Reales pies da V. Magcílad, yfuplicalle de oueuo 11 rcpaco de la qniebra que padecen la1 dichas leves co ro ellu el dicho cm• bargo hecho cooforme a ellos, y acto· 10 que ouc!lra inccocioo y deü'eo en rodo lo que mir• al mayor feruido Je V. Magcfiad , y lcguriJad de lu Real bazicoda, licmpre es de procurar y fo. Jiciiar los medios de confcguirlo,y que: para elle cfrét<> ha Je quedar embar– gada por los dicbos Tribunales la dd aicbo Sao,h11 de Moorreal, 1 q aqoc:- 111 h.bn. ~o út birvts dt S&ntl.o tir:M i.,r«J fe rwrirr •los Tn .. b1111.J/c,r• 1:rrir11./o tlei•fli<i11

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz