BCC00407-1-03p22d000000000000

LEYES tu Jícf 1 11eoadicioae1,fia alrérar la ca· Ji.:hd del dicho fcruicío, Di hazcrlo .,us gcaooüo coona h 'l'oloDtad de el R.c100 que lo otorgó, por requerirlo afü la ygu:ldad de los concuétos, fll qgo cooiiítc la julticia comutaiiua, cu. yo di(¡•cofadcr es \'Jcílra Magclt.d, m~yormcorcco materia de unto pcr. ju~<io,alsi por la coofc.quco<ia, c:umo por fot oucuos gaílos. y mayores c!cf. 4'omodi.i•Jcs que •l Reyno y fosn1111. r41cs fe rccrcci<ruo, co cuy2 con!ide. r,.doo fup!icamH i V.MageílaJ mat1. de d~r y de por oulas , ioualidas, y de 11io¡;oo ••for r.i cfcc1o las ordenes da– d.'• por el dicho •ueílru ViíTorrey, obU~•nJo a los pueblos y parriculirc1 co ¡, ocaGoo referida, a dar y fuplir otros foldados, en vez y lugu de los que fe dixo y pufo f,Juroo del terdo que fe forn,o de kit dichos mil hom. b1e1. Aiecto que coD la eoucga de elles hecha en Ja dicba Vill• de Cor· 1c1 cumplio el Rtyoo coa 11 obliga. eion del Jicho ororgaroieoto, y fjUCdo libre y fo(ra de la que par el coouuo, mandando afsi bico, qoc a los pueblos y puiicu!arcs,que contu bs lercs,pae– cos, y cDodicioocs del dicho fcruicio forro o comptlido1 a dar otros fo Ida· dos.fe les pague y fa1iifaga por qucota de v. Magcfi.1J todo lo que g1ílarCQ en los dichos tfcdos, como lo cfperaa de u juílificacloo y grandeza de V. Ma gellaJ,y fe Jo ricnco merecido las dc– mofiraíiooes de amor y fineza có que el RcyDo fe difpu!o ha h¡zcr el di,ho [eruicio,quc ca cllo,&t. A. lj/o 'CIOS rtf P'•''""', t¡lit l•1 orJttm ¡,,,¡,,,por nut/Jro Virrt¡, rtjptfili< lo qw cQ11lirnttl ped1mttwto 11ojtA11 Ü .,,.¡.,ni <frlJo ,,/gu111 , ' l•1g11(101 qu1 ft bu1,itrm uuf•'• "l•I pwól111P"'" ,;.,,¡,,,a, por""",¡,,;••,,.,, f•luJDJ •• iug"r dt /01 fugi11uos, •i•fi"""' 101 !tu ji hiZJlfH fa /ts á~r• lltÍA/•11/• /"''""' ~cy 111 r. S e R M Agcllad. • • • Por h lcv ~i. delas Cortes dclao<> 16'. . p.fc pidio a V. MogdhJ, que les Elcriua. oos prrpctaos de los juzgados i.1ferio· res, f los Procuradores de ellos, que 1icoeo ca perpciuUJd f~s ofi.;ios, ao pocdao fer iofcrnlados DI tener ofi. cios de llcpub!ica,y que los que lo ef– uoan adualmenta umpoco los pu– die!Tcn rcocr ni fcruir .v que 6 falic!Tcn fus 1eruclos no fu11idfcn cfca:o, y fe faqoco orros eo fu lugar,lino focrc re– noodaodn para ficmprc los ules <>fi· cios propios qoe cada voo tuuicrc, dc:– mancu que no puedan bolucr a.-far. los eo 1icnipo algu~o,oi por iotcrpucf– us perfooH, ni yr a I• parte coo <>trol dircéta ni indircéhmectc,y.qoe li fe les probare aurrlos v{ado por fi, o por O· trD,o lleoado parte dircda, o iodim!b meDtC co qualquier tiempo que fea fcao dc1fofcculados y facados fus t•· ruellos de hs bolías, T tcogaD de pena quioicom libru 1p!icadas eo la forma que d pídimicoto de la dicha ley ex. pt"eífa, y naque fe oes re!poodio qDa fe goardco las leyes dcíle Rcyoo, ca que probibco tner lns ofidos de Rc– publica,como foo de Alcaldes y Regí· dores, y oiros de gouicroo, 101 Medi· cos,Boticarios,y Ciru ·aoos,Efcriuaou perpetuos de los Ayuoiamicotos 7 Procuradores de los juzgados iofcrio– rc1, y que no feaa iofccolados, ni 101 que eílao puedan tener cfcélo fus Te. rucios qua do falicreo , fioo es que al tiempo de la infccola;ioo, a cxiracioa bagan renoecíacioo cD la forma que cor tiene el pedimicnto, y con1raui· .nicndo a ella iocurrao ca la pena p•D• pacíla,y ca docientas libras,po<quc ca h dicha rclpuclla fulo fe Dombran los Efcriuaoos prrpctoos de los Ayuo11° 111icocu1, y 110 101 d; los jQzg•d"• , ni &alllJ>IKD lfcri•• ~ nos ptrlJC '"º) dtlc.s juzgados. y 1r.e1,.a-; d•>,f«'· frtht..U tn 111 u·..: c/1 fion '' o.ficÍtJs de Rtpub/ic• ~"' 'ª'" txprrífa,7 fe •iú<ílr• P-•~

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz