BCC00407-1-03p13d000000000000

.34 te5,lóqlle no fon los dichos hombres Jcarinas,de-qriié fe tiene experii'– cia,quc quando vienen a fus :iloj_awiemos citan en ellos el 11cmpofola– mecce que les baíl:a para cobrar !us dichos fo corros, y ddpues fo va a fos cafas, dcxando conelcfiand:irce vn numero muy pcqoeñodcgcotilcs h1>mbres:.iemauera que hazicndo V.Magefiad mcr<;eda .:fie Reyno de: aprobar ell:c arbitro, no fe taltara al Jcrui cio de V.MJgdhd,ames aquel fe yra acreccntan.do ,y los pueblos le rekbuan, pues no auiendo d_ean– dar vagando los dichos remilionados,!ino rdid1r.eo fus propias calas,no teman la dicha rnoidlia del alojarn1c0to,quc folian ~~ralos dichos hom bres de armas,y pues con eíl:c m.zdío no fe falta al fcruicio de V. Magcf– tad,y lequica b ocafion del queuratamicotodc los fueros, y Leycsdd~ te R.eyno juradas por V. M~efiad,y feacrecir-ntafu R.eal feruir;,.,,pues fe podran las dichas companias de hombres de armas empicar en ocra p:irtc m.'.ls conuenicoce,y los pueblos dcfic R.eyoo,feran rc:lebados,y có• feruados p:tr.:locafiones de guerra que le pueda ofreGcr .Suplie:iaV.Ma gefiad m1~y humildemente feaferuido de aprobar el dicho n¡r-lio,y que fobrc el le boya platicandc con las perfonas, que para ello dipuc~rc: cfic Reyne, pora que aqud fe ponga en Exccucion con fa mayor brcucdad, que fer pueda con las ~rden<-s, y modos qucru:i.sconucngan al fornido de V. M.1gcltad, y b1e11 dc:fic R.eyno,queen cllorccebirao mcrecd. He prekntaua la dicha peticir.n,porÍu p:inenosfueíuplkado,quc fo~rclo contenido en ella proucreifemoslo qu'e mas conuiniefc a nudholc:rui. cio,y al hicn y vcil1dad del dich,., nucfiro Rcyoro, o CO"">la nueíha mcr ccd foctTe. Lo qual vifio por nos,y confulcarln eón el diebo nuc:~ro Vifo rey ,y el Doc1or Don lu~n de San Vicencc_Rcgcme,y el Liccnciad9Dó Carlos de Licdcna del nueflro Confcjo, Real qoe con el han alifiido al dclpachn Je bs cofls ynegocios,que IC: bm ofrecido tocatcs a las dichas Concs,foe acordado que dcuiamos manilardárcfia nueílr.acarca, cola dicha razon,1: nos tummoslo por bien.por la qu~ dezimos, que acJ.Jdi~ ·do los D1puudos del dicho Rey!lo al dicho nucíl:ro Víforcy con la pcti ción arribJ inícrca, nos la embiara,y confultad,fobrc lo que por ella fe pidc,v viíl:o cíl: ,probcberemos lo qoc:: rnas conucnga a nuellro fer~1icio y bien del dicho Rcyno.Y para que venga :inociciadc todos,?Jiidamos fea publicaJacfl:a nucllracartapor las callés y camones d~l.uaudadcs y cabc~as de Metiodadcs defü:dicho oucfiro Reyoo,y que! trafiado della firnudo por vn oucfiro Eli:riuaoo R.c:al,valga~ bagatantafecomocíh: origina!: En tcíl:imoaio de lo qual mandarn?S dcrfpachar las prcícotcs firmadas por el dicho oro Vilorcy,Rcgcote, y del dicho_oucfiro Coo· fejo,y refcodadls por Francifco Gi!nucíl:ro Protliono111rio ,en •.!dicho Rcyno,y (el ladas con el fcllo deouefira Chaozilleria. Dada enlanuc~ íl:ra cilldad de Pamplona fod dicho fello,á.vcyote y tres dias del mes de Fcb,-cro, del l:Ío mil y feyícient0l y doze. El Conde de. ..drlfmayon;; y de Bi4ndra. El Doél:or luan Je El Ucenciado San V icenrr:me Liedcna. ! l'?" mand.1do del Rey oucíl:ro Scilor,fu Víiorey, Regente, vdr.lfo Conicjo R.cal co fo nombrc. Francifco Gi} Pr<>thonorari9.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz