BCC00407-1-03p13d000000000000

mero P.rncue fer fo cafa, y perfonl de caliJ_l,l,parl merecerlos; Y con fér efto anG parece lcr que de tres,o qu3tro 311os a dh parce,aunq hlil vac:i do algnnos acolhrnientos, y los han pedido los fuce!fores de las cafas, y pcrfonas q ¡,,, llcu>i no fe ha probcydo néguno,diz1édo,q clH muy car– gadas las rCus .::¡V.Magelbd tiene en dk Reyno:de lo qual los natura Jcs,!d dbncon m c1cho de(confuclo,viendo que no fe les concede en tié po 'í V.Mage!bd Dios le guardc,efH haziendomayorcs mercedes que nLíca fobr~ citas remas Reales a pcrfonas que no fon naturales, entre fas qualcs a~· masde foys,o Getc que llcuan ramo como cafi todos los acolla nucmos <¡ue fe dan en dl:c R cyno,porquc viene a montar lo que ellos llcLa mas de nneue,o diez mil ducados en cada vn año.Yporq ciernas de fer elto caufa,y ocalion para que_las dichasrcmas R.calcs cíl:a cargadas, y que no pucJa au<r en ellas para hazcr merced a los naturalcs,como lo difponcn el dicho focro,lcycs,y jt1raméto Real,y con eftu fe concrauie– nc a codo lo qco ellos eíl:;\ordcnado,Jilpuelro,y mandado.Piden y fopli can hnmilrnérca V.M. k liruadcmaudar remediar cfte agrauio có enrc ro efccl:o,y que para fu cfcd:uaciuu,y cumpiimicmofrfirua hazer mer– ced aeíl:c Rcyno de probchcr,y mandar que las rcnras,u gagesque ella confignadas,v librada~ a lls lobrcdichas pcrfonas, que no fon naturales_ dell:e Rey no !eles conlincn )'libren enorras panes de los Reynos,y fe– iíorios de V.Mageflad,y qucrnn cito (e den y concedan a los Caualle– ros gentiles l10111bre; ,(: bijo!Jalgo naturJles ddl:e Reyno los acollamié tos y gages arriba dichos, y aquellos fe les acrecienten y añadan en todo Jo quelugar huuiere,como elle Reynolo efpera de !agrande Chrifüan dad,liberalidad,y grádezade V.Mageílad,que en ellu,&c. He prefen– rada la <liclu pciicion por fu panc,nos fue !uplicadoque!obrelo come– n ido probcyeil<:mos lo que mas cunulnidfoanueílro fcruicio, y al bie11 y vcihdad del dicho 11udtr0Rcvno,o oorno Ja nucíl:ra merced fuc!li:.Lo qua! viil:o por nos,y co11fulcadu' cú.cl dicho nudtro Vi fo rey, y d DoCtor Don luan de San ViccnrcRcgcnce,y el Licenciado Don C:trlos de Lic dcna del nudho Cooli::jo Real, que con el han aísiíl:ido al defpacho de h1 cofas r nc;;ocios <¡uc íC ban ofrecido rocao ces a las dichas Corees. F uc acordJdo,C¡ Jeuiamos m:ídar dar eíla nuellra cana en la dicJ1a razó e nos u1ttimoslo por bien: por la quJl dezimos,quearndicndo los Dipu tadosdd dicho Rcp10 al dicbonfo Vilore y ,cú la pecicion arribainkrc~ nos la embiar;\, y conlulradfobrc le CJ p0r ella le pide, y viílo probehere- .mos loq mas cóuenga,)' haremos al Reyno la merccJ é] lngar huuiere, fohre lo~ por ella nos íuplica. Y porque venga a nor1cia de rodos,m>ída. mos fea puhlicada efta nucíl:ra cana por iJ, calk:;,y ~amones dda1 cit:.l:: des.y cabc~as de Merindades d..:!te Jid1G r.ro ll..:)'no, v 'l"c d u-asbJc. deUafirmaJu por vn nfo Ekiiuano R~al,olga,l: baga c:ícn F~c0mo elle ong_irral. En tcil:i,11oniodc tu do lo qua! man,!JrnosJc[~,aclur la; pr<:fr·,,. tes tirmada.<por el dicho nío Vlf;Jrcy,Rcgúc.:-- del dicho !'fo Cu!cj<•, ~ Íicfcrc~~aJasporf r:í.cifco Gil. nfD_Prorh·>1h.1Uric.. en.el J1dH' ~:y:10,v ft' -~das~o d fclluJc nl'J ChJnzillcr11,D:i_dac11 la1;f.1uud1J .Id ·'P'º""'º e dichoidlu,a,¡.tita'. del m..:1 de Febrero del aiia :G1 '- ElCCJnde d4• .,.•fr.t;1:.rrn.1 ,)' de J:;;.• p;d1.r. ,Porui¡~!I'~étorlui~n<lc ~Jn Vicente. · U l.i..:~n..:iJcl,) I.l:drn1. o d Rr.:y n10 S. JuVifor.:T1R.:~~-~-.»· .J-:1 (\¡ co::;':.n K· ~t. r ' r, ·,' !", ;.'. . ... ~· i•i.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz