BCC00407-1-03p13d000000000000

Q.!!_celo-A La peticion.de la~ vilbs de la Puen:e.dc la Reyna,Villa. licio d.e franca,Mend1gorna, yCorella .. que p1d1an fe ordenalfe que Carap1te . d C d d"d d . ' C . fc ro en 1asdoffic10 e orre cr,me 1 or evmo,o arap1rero,no epon •.illasrefc ga en :urendacion,fino que fe adn;inilhe por las perfonas que }~~~~iEd~ los Regimientos nombraren : Se refpondio, que jumandole fiooadrni Concejos abiertos en las dichas vi ilas,y viflo lo que en ellos pa míl,rc,haí reciera á los vezinos,el Confe¡'o pronehrra lo que conuen 0 cra. Y u as pn- m.,as ha parecido,que fe torne a fuplicar lo mifmo, por las razones,y Corees. caufas referidas en la dicha pericion,que parecen tan juíl:as que perfoadcn fer lo mas conuenicme lo que foplica,y no ay paraq dilatar lo que acerca ddlo fe deueprobeher,haíl:a c¡uefr jumen concejos,y le vean los parrcen:s de los vezinos. Lo vno,porque en femejantes concrjos abirrtos no fe pueden verificar las cau– fas,y razones que ay p1raftmejanres acuerdos, ni comarfe bue– na nfolució,por la confufion g caufa júta de ranra geme,yde tá ta diuerfidad de Í'itenfes y pareceres. Y lo orro, poréj femcjátes cofas mejor fe aueriguan entre los mas entendidos de los luga– res qnefuelen fer los menos, y quemas atienden al bien publj. co. Y lo vhimo.porque lo pidido, y fuplicado en la dicha peri– cion ha fido f.cado de las iníl:rucciones que han craydo los mé– ftgcros,y procuradores de las dichas Vi11as, que han venido a citas Corres,y las dichJs inflrucciones dichas fon dadas, o por los Concejos,o por las perfoms c¡ue los repr(fenran tras auer viflo c¡ue es lo c¡uc mas conuiene. Por ende piden y füplican a V.Magcfl:ad mande proueher en elle capitulo, fegun que elU pedido,y fuplicado,que en dio receuinn merced. A effo 'VOS devmos, que por contemplacion del Rryno, (e haga comopor el fa fuplica,haff,i/as primeras(orles. Q.r!c ro. L XX brc clre- cy . coger me T í'" d" l d" h d A d" E · uc,ypor- Q ro 11 1zen, que en os 1c os montes e n 1a, nz1a, t 1 <arla_ de y Vrbatia, fui;le recogeríe naturalmente mucha canri- º'"'ºtcs d d 1 • 1 d fl · ¡¡· de Enzia, a ~~ meue: y 101 narur.i es e e Reyno que nrnen a 1 go• Y Vrbao~ um1emo han acoflumbrado recogerla, y llrnar para IUs vlos, fe ~uar<lt fc . . 1 h 11 1¡· . l , fc las 'icmcn Y ermc10 , a que a ,111 a 1 recogida natura mente, o e cias: Y.los recoge por indufhia dellos: y porc¡tÍe el dicho P.mimonial ~~,,~~~dá Y algunos fu!litutos fuyos, h3n pncHo, y ponen imFedimer:· a Cóícjo. to a los que la licuan, y ello C$ en agr<rnio dd Rc;n') ' y fus na . tura les,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz